miércoles, 23 de noviembre de 2011

ultima actividad 8V0 semestre

Frecuentemente, el éxito o fracaso de una empresa que intenta penetrar a un mercado externo radica en la sensibilidad y conocimiento de sus directivos sobre las peculiaridades culturales de la empresa extranjera con la que se asociará. Es por ello que profundizar sobre este tema resulta fundamental para efectuar procesos comerciales entre organizaciones de distintos países. La finalidad de la siguiente actividad es que que analice los aspectos relevantes de la cultura organizacional del país al que desea incursionar, para encontrar las vía de negociación factibles que beneficien a ambas partes.


1. Realice una investigación documental del tipo de cultura oganizacional del país al que desea exportar.


a. relación con la autoridad
b. relación entre el individuo y la sociedad
c. liderazgo
d. orientación de objetivos
e. forma de tratar conflictos
f. orientación de corto y largo plazo
g. relación con el tiempo (puntualidad,etc)


2. Cual es la mayor diferencia con la cultura organizacional mexicana.
3. Cuales serían los aspectos en los que tendría especial cuidado al negociar con el país.


Redactar respuestas a manera de ensayo y enviarlo al correo de recepción de tareas.


taskebc.gmail.com



viernes, 30 de septiembre de 2011

ENERGIAS RENOVABLES

India, ¿modelo para México en energías renovables?
La India se ha convertido en país líder en el desarrollo de las energías renovables, gracias a que tiene un ministerio dedicado a este fin. Ocupa el quinto lugar mundial en cuanto a capacidad instalada de generación eoloeléctrica. La creación de una secretaría de Estado similar –o por lo menos, una subsecretaría– en México contribuiría al desarrollo energético sostenido del país, con visión de largo plazo.


A la vista de la actual situación energética, del creciente aumento de la población mundial con su correspondiente demanda de recursos, incluyendo los energéticos, la única solución razonable para cubrir las necesidades de las economías modernas pasa por una racionalización en el consumo y por un aprovechamiento integral de todos los recursos posibles.
Las necesidades crecientes de energía conducen a un mayor impacto sobre el medio ambiente, por lo que la utilización de las energías renovables para satisfacer la demanda de electricidad empieza a ser la opción viable para hacerlo, minimizando forma importante los impactos adversos al entorno.
Además, todo indica que México se encuentra en el umbral de un colapso petrolero. Cifras de Petróleos Mexicanos (PEMEX) vaticinan 30 años de reservas petroleras en el mejor de los casos (y 11 años en el peor) al actual ritmo de consumo y crecimiento de la población mexicana con sus correspondientes necesidades, por lo que es ya el tiempo de pensar e idear las soluciones al ya cercano problema de cómo abastecer las necesidades de energía del país en otra forma.
La propuesta de este artículo se basa en la utilización masiva de las energías renovables como política de estado que México puede aplicar como opción viable técnica y económica para satisfacer su demanda energética, tomando en cuenta la experiencia y capacidad nacional e internacional para crear, o bien adecuar a lo ya existente, una secretaría de Estado que maneje expresamente este tipo de energía para el beneficio nacional.
La Indiaes el primer país del mundo en tener una secretaría de Estado especializada en energías renovables, conocido como Ministerio de Fuentes Energéticas No Convencionales (Ministry for Non-Conventional Energy Sources, MNES, por sus siglas en inglés), que por su trascendencia puede ser una experiencia útil a nivel mundial, cuyas características son susceptibles de trasladarse al entorno deotros países en vías de desarrollo, como México, con los ajustes necesarios.
En reconocimiento a la importancia de las energías renovables como la mejor alternativa para sustituir los combustibles fósiles convencionales, el gobierno de la India nombró en 1981 una Comisión para Fuentes Adicionales de Energía en su Departamento de Ciencia y Tecnología. Posteriormente creó un departamento independiente de fuentes no convencionales en 1982, convirtiéndose en Ministerio de Fuentes No Convencionales de Energía, MNES, en 1992.
El MNES es la instancia del gobierno de la India que se encarga de todo lo que relacione al país con las fuentes renovables de energía. Es instruido directamente por el primer ministro indio, sin intermediación de otros ministerios de estado. Se ocupa de generar las políticas energéticas, planeación, promoción y coordinación de funciones relativas a todos los aspectos de las energías renovables, incluyendo los incentivos fiscales y financieros, creación de capacidades industriales, promoción, demostración y gestión comercial de programas, investigación y desarrollo para el desarrollo de tecnologías, protección de propiedad intelectual, desarrollo de recursos humanos y relaciones internacionales. El MNES también se ocupa de áreas emergentes como celdas de combustible, vehículos eléctricos, energía de los océanos y del hidrógeno. Para lograr ayuda y concesiones financieras al sector de las energías renovables, el MNES creó una institución financiera por medio de su Agencia India para el Desarrollo de las Energías Renovables (IREDA, siglas en inglés). Se le asignaron las siguientes instancias:
  • una comisión para las fuentes adicionales de energía;
  • programa integrado de energía rural;
  • investigación y desarrollo del biogás y programa relativo a unidades de biogás;
  • programa relativo a la mejora de los chulhas (estufas rurales) e investigación y desarrollo de los mismos;
  • proyectos mini y micro-hidroeléctricos menores a 3 MW de potencia y energía geotérmica;
  • dispositivos solares fotovoltaicos, incluyendo su desarrollo, producción y aplicación;
  • energía de las mareas, olas, corrientes marinas y energía térmica oceánica.
El MNES está encabezado por un secretario y las actividades del mismo se dividen en diferentes grupos; de acuerdo a la base, aplicaciones, actividades y usuarios finales. Estos grupos están encabezados por consejeros y/o secretarios adjuntos. 

VENTAJAS AL APLICAR ESTE MODELO EN MÉXICO

Habría ventajas de diversos tipos al tener una secretaría de Estado que atienda las energías renovables en México con esa misma visión. El gobierno es el motor de la economía de un país, el cual regula las reglas del juego entre todos sus participantes, participando directamente en el desarrollo de aquellas áreas prioritarias para un país. Con el apoyo del sector privado, se constituye un círculo virtuoso, en el cual todos los actores participan desde el ámbito de sus capacidades. Se perciben los siguientes beneficios al crear una secretaría promotora de las energías renovables en México:

  • constituir un ente regulador y promotor de las energías renovables con visión de Estado, el cual definiría el rumbo a seguir del sector eléctrico mexicano, que cuando llegue a darse la carencia de hidrocarburos y/o altos costos que lleguen a ser prohibitivos para su adquisición, permitirá a las energías renovables entrar de lleno al protagonismo energético nacional;
  • permitir una importante diversificación del mercado energético, adicional al ya existente, trayendo tecnologías novedosas, de aplicación usual ya en otras naciones, como la solar fotovoltaica, la eólica, mini y micro-hidroeléctricas, aplicaciones diversas de biomasa (residuos agropecuarios, urbanos, municipales e industriales, cultivos energéticos, biocombustibles, usos de biogás en digestores anaerobios y rellenos sanitarios), así como el desarrollo y contribución de tecnologías con menor grado de desarrollo como la energía de los océanos y las celdas de combustible;
  • dar la oportunidad de posicionar estratégicamente a México en el mercado de una nueva industria energética, trayendo en primera instancia la experiencia de las naciones expertas en estas tecnologías, para pensar posteriormente en desarrollar tecnología nacional, y posteriormente, en un plazo mayor, competir con tecnología propia en los mercados mundiales;
  • garantizar la seguridad y diversidad del suministro energético, al ser generado en el sitio mismo y con los energéticos disponibles localmente, los cuales están libres de los vaivenes de las economías regionales e internacionales, promoviendo la independencia energética;
  • generación de empleos, al constituirse un nuevo sector de la economía;
  • promoción de tecnologías e industrias propias, una vez asimiladas las que provengan del exterior;
  • fomentar en general el desarrollo económico, social y regional, cuyos efectos sumados, traerá el desarrollo energético nacional;
  • protección de la ecología, al no emitir sustancias contaminantes al medio ambiente, manteniendo el balance de los ecosistemas;
  • y en una visión macroeconómica, consecuencia de todo lo anterior, permitir el desarrollo sustentable del país.

En especial en cuanto a la biomasa, se enfatiza la posibilidad de poder cambiar el paradigma de producir ciertos cultivos, anteriormente con fines alimentarios, con bajo valor de mercado y reducidos márgenes de utilidad (y en muchos casos nulos, llegando hasta las pérdidas), a producirlos con fines energéticos, trayendo el desplazamiento de combustibles fósiles por los biocombustibles producidos, reduciendo emisiones contaminantes y efectos adversos al entorno, y principalmente beneficiando a la población que otrora los producía, con nuevos empleos, desarrollosocioeconómico y posibilidades de reducir de forma notoria su condición de miseria.
Además, los aspectos implícitos de la tecnología traen los siguientes beneficios:

  • pensar en economías de escala por magnitud de aprovechamiento, reduciendo los costos de inversión por unidad de generación instalada (kilowatt o megawatt) ante una mayor disponibilidad de aprovechamiento del recurso renovable, pudiendo pensar en mayores tamaños de planta;
  • aprovechar la característica modular implícita de la tecnología, lo que permite ir desarrollando infraestructura en forma gradual y conforme a los requerimientos de la demanda y disponibilidad de recursos técnicos y económicos.

Al existir ya una Secretaría de Energía en México (SENER), se considera que más que una Secretaría adicional, es crear una importante división de SENER que atienda las energías renovables para México con visión de estado; o bien transformar y ampliar las capacidades de la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (CONAE) para pensar en ella como una verdadera Secretaría para el Aprovechamiento de los Energéticos Renovables en México, adicionándole las capacidades de las instancias de la Secretaría de Energía (Comisión Federal de Electricidad, a través de su Unidad de Proyectos Geotermoeléctricos y el Instituto de Investigaciones Eléctricas, a través de su Gerencia de Energías No Convencionales); aprovechando la experiencia generada; englobadas como un solo ente, y trabajando de manera conjunta. Si la SENER posee una Subsecretaría de Hidrocarburos, ¿por qué no pensar en crear una Subsecretaría de Energías Renovables?
Otras instancias de gobierno, privadas y sociales vienen a complementar el trabajo que una instancia creada o ajustada que atienda las energías renovables en México pueda realizar.
 CONCLUSIONES
Se espera que esta propuesta sirva como marco de referencia para la incursión definitiva y realista de las energías renovables con una visión de Estado en México. 
Sería indispensable el establecimiento de contactos con las autoridades indias del MNES para establecer la intención de la transferencia tecnológica del modelo de gestión indio de su ministerio especializado en energías renovables.
Obviamente, no se podrá hacer una copia al carbón del ministerio indio a uno posible mexicano, pero que exponiendo las principales características del indio se podrá ir adaptando o haciendo las diferencias pertinentes que por distinto marco legal, idiosincrasia y cultura tiene México con la India.
Es indispensable la participación del Poder Legislativo en el proceso desde el comienzo, para que los resultados de las gestiones se plasmen en leyes, reglamentos y normativas de índole federal; y no estar sujetos así a la reinvención de país que México sufre cada seis años.
Los apoyos gubernamentales (en todos sus niveles e instancias) de cualquier tipo resultan beneficiosos al contribuir al desarrollo de instalaciones autónomas que no requieren combustibles fósiles, que por ende no contaminan, y cuya tecnología no resulta tan sofisticada que no pueda ser elaborada en cualquier país medianamente desarrollado, como México; o bien aprovechar la ya existente, aprovechando la punta tecnológica de otras naciones.
La venta a países desarrollados de certificados de reducción de emisiones, dentro del Mecanismo para el Desarrollo Limpio, puede traer a los proyectos del sector energía mexicano que reducen emisiones de gases de efecto invernadero, y particularmente a los que utilizan energías renovables, importantes beneficios económicos que contribuirán de manera significativa a acrecentar su viabilidad económica.
El gobierno de México, a través del Comité Mexicano para Proyectos de Reducción de Emisiones y de Captura de Gases de Efecto Invernadero, amplía las posibilidades de realizar estas transacciones, al firmar convenios de colaboración con socios importantes que facilitarán el intercambio de información y el acercamiento entre potenciales vendedores mexicanos (desarrolladores de proyectos) y compradores extranjeros. Una secretaría de Estado atendiendo las energías renovables en México contribuiría al desarrollo energético sostenido del país, con visión de largo plazo.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Unidad 3. Recursos No Renovables - Ensayo

Dado el impacto de la sobre explotación de los recursos no renovables y del valor que éstos representan con el paso del tiempo para la economía mundial, resulta fundamental tener claridad sobre la potencialidad de nuestro país al respecto, considerando que ello será clave para prospectar los futuros flujos del comercio internacional, en particular en el campo de las exportaciones.

Nuevamente para desarrollar tu ensayo se te sugiere hacer una investigación  de los recursos no renovables con los que cuenta México y elabora un listado de ellos. Ten en mente los siguiente puntos antes de comenzar.
a) que impacto tendría el deterioro o total desaparición de estos recursos para el país?
b) como pueden ser aprovechados de mejor manera para no agotarlos?

Los recursos no renovables al ser escasos tienden a incrementarse y su costo impacta en todos los sectores o ramas que lo utilizan, con lo cual se provoca tensión en diversas áreas de la economía internacional, que, aunado a otros fenómenos, genera múltiples consecuencias.

Redactar un ensayo, de mínimo 500 palabras respondiendo a las siguientes preguntas.


  1. Existe  la posibilidad de encontrar sustitutos de los recursos no renovables en nuestro país a corto o largo plazo? Si esto es posible,¿Cuáles pueden ser y qué implicaciones tendría en los sectores que dependen de ellos?
  2. Para desarrollar sustitutos de los recursos no renovables es necesario fortalecer el desarrollo tecnológico, ¿qué se requiere para impulsarlo?
  3. En qué sectores México podría y tendría que buscar alternativas para lograr un equilibrio entre la conservación de los recursos no renovables y las materias primas?
  4. Qué impacto tendría para el país al perder definitivamente gran parte de sus recursos no renovables?
  5. ¿Cuál es el impacto de los recursos no renovables en la economía de los países y en el comercio?
  6. ¿Consideras que la apertura del comercio internacional ha provocado una mayor explotación de los recursos no renovables? 

Unidad 2- Cambios Geofinancieros - Análisis

Esta actividad se completa en dos partes.

Para hacer el análisis de los cambios geo-financieros es importante que realices una investigación en diferentes medios sobre el virtual o posible remplazo del dólar norteamericano en las operaciones de comercio internacional.

1. Redacte una reflexión de los efectos de esta sustitución en el poder financiero y económico de los Estados Unidos a escala global, y por consiguiente, en México.

Los flujos financieros que afectan el tipo de cambio de las monedas, se ven reflejados claramente en las reservas internacionales de un país y en la balanza de pagos. Para completar la actividad, realice una investigación sobre el comportamiento reciente de las reservas internacionales de México y la balanza de pagos. Posteriormente conteste esta pregunta:

2. ¿Cómo afecta lo sucedido recientemente en materia de reservas y tendencias de la balanza de pagos al comercio internacional de México y sobre todo a las expectativas de las empresas exportadoras nacionales?
* El tipo de cambio a favor o en contra tiene un gran impacto en el flujo del comercio?, si o no, y porqué?


sábado, 10 de septiembre de 2011

Unidad 1 - Ensayo sobre Globalización

Contesta las siguientes preguntas a manera de ensayo critico.

1. ¿Cómo afecta la globalización al comportamiento de los flujos y a las tendencias del comercio internacional.
2. ¿Qué pros y contras trae consigo este fenómeno desde la perspectiva de la sociedad y la economía en México?
3. ¿Cuáles son las posibilidades de que la economía y la sociedad mexicana se acoplen con éxito al proceso de globalización?
4. ¿Cuales son las posibilidades de un distanciamiento a través del proteccionismo?

miércoles, 7 de septiembre de 2011

¿No será más bien que China espera que pase el cadáver del dólar frente al pórtico de su pagoda?



Oriental y pagoda, acaso indo, 1807, desde theresia.name
Oriental y pagoda, acaso indo, 1807, desde theresia.name
Hacia el nuevo orden financiero global: ¿Bipolaridad del dólar y el yuan?
Por Alfredo Jalife-Rahme
La Jornada, Unam, Mx, 27/03/09
China se ha puesto la cuerda al cuello con tantas reservas de divisas en dólares (las mayores del mundo), además de sus cuantiosas inversiones en los volátiles Bonos del Tesoro de EU y en sus hipotecarias paraestatales quebradas (Fannie Mae y Freddie Mac),pero tampoco se va a disparar a la ingle arrojando sus dólares, por lo que, a nuestro juicio, ha optado por una reconversión paulatina de sus reservas a otras divisas menos riesgosas (que tampoco hay tantas).
El nuevo orden mundial será necesariamente triple: geopolítico, geoeconómico y geofinanciero. El rotativo sudcoreano Korea Herald ha iniciado una serie sobre el Nuevo Orden Financiero Global, en la que destaca el ascenso del renminbi como divisa global (10/02/09) por Lee Chang-kyu (LC-k).
Cada vez más resalta que los geoestrategas estadounidenses intentan aliarse con los países asiáticos de la cuenca del Pacífico, en la línea de Henry Kissinger (ver Bajo la Lupa 18/01/09), lo que se infiere de la primera gira de Hillary Clinton, la secretaria de Estado de Obama, a Japón,Corea del SurChina e Indonesia.
Estados Unidos ha perdido la paciencia con los países grandes de la eurozona (Alemania y Francia), quienes cada día se acercan más a Rusia, cuando el posicionamiento de Washington en el Gran Medio Oriente (debido concurrentemente al belicismo de Israel) se ha deteriorado en forma dramática.
Bismarck vuelve a tener razón: la geografía es destino, lo que en la etapa presente significaría la europeización de Rusia, la rusificación de Europa y la desestadounización del Gran Medio Oriente que se acerca más a la Unión Europea, a Rusia, a China y a India (pese a los esfuerzos contrarios del eje Estados Unidos-Israel). Es evidente que la israelización de EU le ha causado un enorme daño en el corazón euroasiático: en el Gran Medio Oriente.
Este contexto es relevante para ubicar el artículo de LC-k, becario del Instituto Internacional Coreano de Política Económica, quien cuenta con un doctorado de la Universidad de Pittsburgh, y se ha consagrado al estudio de la economía y las finanzas de China.
Aunque discrepemos sustancialmente, su artículo es digno de análisis debido a su formación estadounidense y a su pertenencia a un país donde EU cuenta con una base militar (pese a que en fechas recientes se ha alejado de su unilateralismo, en particular, respecto del contencioso nuclear de Corea del Norte). Pese a que la economía y su divisa won han recibido una paliza como consecuencia del tsunami financiero global provocado por EU, su PIB (1.78 por ciento del PIB mundial) no es nada despreciable, si se toma en consideración su exigüidad territorial (del tamaño de Chiapas) y su población (la mitad de México), ha desplazado a nuestro país del décimotercer sitio mundial (datos del Banco Mundial de 2007).
En síntesis: LC-k demuestra impecablemente la fortaleza del yuan chino (vernáculamente conocido como renminbi) en las regiones del sudeste asiático y de Asia Central, que ha llegado hasta desplazar al dólar estadounidense en sus intercambios comerciales.
Aunque admite el ascenso espectacular del yuan, todavía no le ve posibilidades en el corto ni el mediano plazos para sustituir al dólar estadounidense como la divisa de reserva mundial yparece insinuar, sin pronunciarlo expresamente, la bipolaridad (el dominio financiero de ambas divisas) del yuan y el dólar en la parte asiática de la cuenca del Pacífico, extensivo al sudeste asiático y a Asia central.
Elimina la relevancia de Japón con todo y su yen: en la actualidad, debido a los bajos precios del petróleo, los países exportadores de hidrocarburos no tienen la capacidad de financiar las deudas fiscales de EU. Japón debe ser excluida, debido a los problemas de su economía (Nota: lleva casi una generación en deflación).
Entonces China es la única que parece cargar con la responsabilidad. ¿Qué advendrá cuando vuelva a rebotar el precio del petróleo?
En el peor de los casos, LC-k apuesta a la unipolaridad del dólar, y en el mejor de los casos, a una alianza entre el dólar estadounidense y el yuan chino: para ser realistas (sic) ninguna (¡super-sic!) divisa más que el dólar puede ser el candidato como la principal divisa internacional en las actuales circunstancias. Ya veremos.
Recordemos que en la reciente cumbre del G-20 en Washington, en el ocaso del régimen torturador bushiano, fue Japón (seguramente también el México calderonista, cuya opinión, si es que la tuviese, no es muy tomada en cuenta en estos menesteres) el único país que apuntaló la unipolaridad del dólar, como filtraron nuestros amigos chinos, cuando Rusia y la eurozona reclamaron la multipolaridad de las divisas.
Según el dolarcentrista LC-k, a Shanghai le tomará varias décadas para convertirse en un verdadero centro financiero internacional y cita al estadounidense Barry Eichengreen de que al yuan le tomará entre cuatro o cinco décadas para convertirse en la nueva divisa de reserva. Ya veremos.
Asegura que China no seguirá una reorganización más radical del presente sistema internacional de divisas. ¿Qué tan seguro está? ¿No será más bien que China espera que pase el cadáver del dólar frente al pórtico de su pagoda?
Afirma en forma aventurera que cualquier medida rápida (sic) y drástica (sic) para convertir al renminbi en una divisa internacional podría llevar a un desastre (¡súper-sic!) irrecuperable. Un cambio a una economía global basada en el yuan podría ser peligroso (sic) si se considera la inmensa exposición de China a sus activos en dólares.
Aquí se precipita LC-k, ya que China no optará por un cambio rápido y drástico, contrario a su milenaria costumbre gradualista, pero tampoco aceptará la hegemonía del dólar que tanto ha criticado.
China se ha puesto la cuerda al cuello con tantas reservas de divisas en dólares (las mayores del mundo), además de sus cuantiosas inversiones en los volátiles Bonos del Tesoro de EU y en sus hipotecarias paraestatales quebradas (Fannie Mae y Freddie Mac), pero tampoco se va a disparar a la ingle arrojando sus dólares, por lo que, a nuestro juicio, ha optado por una reconversión paulatina de sus reservas a otras divisas menos riesgosas(que tampoco hay tantas).
El problema del análisis de LC-k es que permuta la unipolaridad del dólar por la todavía inviable unipolaridad del yuan y soslaya que el mundo tiende a la multipolaridad y regionalización de las divisas.
Mañana nos podemos encontrar con alianzas entre las divisas que no desean depender tanto del dólar que sirvió para implementar el poderío global de EU.
Se ha detectado una cierta convergencia de intereses entre el yuan y el yen, y no es nada descabellado, en el mero ámbito geofinanciero, sustentar la probabilidad de una alianza tripartita entre el dólar estadounidense, el yuan chino y el yen nipón (a la que se pudiera agregar la nueva divisa creada por la anglósfera a inspiración británica).
Dado este reacomodo de las alianzas geofinancieras con las divisas, tampoco sería insensato prever una alianza entre el euro y el rublo ruso, a la que más tarde se pudieran sumar los países petroleros del Golfo Pérsico.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Primer Tarea

En este apartado publicaran por equipos

Equipo 1:
Fernanda, Omar, Victor, Alexis, Estela

Equipo 2: Pedro, Alicia, Yara, Jessica

a) Qué es la política monetaria?
b) Características de la política monetaria en México

c) Qué es la política fiscal?
d) Características de la política fiscal en México.

Bievenidos Alumnos de 8vo Semestre

Les doy la más cordial bienvenida a este ciclo escolar, esperando que siendo éste, su último curso, puedan sacarle provecho al máximo.

Cordialmente,

Mtro. Alvaro Zúñiga

miércoles, 22 de junio de 2011

Calificaciones Preliminares

Calificaciones Preliminares

Estimados Alumnos:

Primero una gran disculpa por no haber subido las calificaciones que estaban pendientes en el concentrado que tengo. Les presento a continuación las calificaciones "PRELIMINARES" para la materia de Perspectivas del Mercado Internacional
En la gráfica que se presenta encontrarán su calificación final, la cual contempla los trabajos que he recibido durante el semestre. Es importante que consideren que no sólo la entrega de los trabajos como presentación, pero también la discusión de los mismos en clase ha sido considerada para la evaluación de los mismos.

Por consiguiente procederemos de la siguiente forma:
1. Los alumnos que ya tienen calificación y están de acuerdo con la misma, no es necesario que se presenten el día de revisión.
2. Los alumnos que ya tienen calificación y están inconformes con la misma, deben de presentarse al día de revisión para tratar puntos y actividades en particular.


El día de revisión es el Miércoles 29 de junio a las 630pm, estaré en la escuela para tratar cualquier duda relacionada con calificaciones.

Sin otro particular, les deseo un excelente cierre de semestre, mucho éxito!

viernes, 10 de junio de 2011

Retos en la Cultura Empresarial

En la medida que avanza el siglo XXI, varias tendencias económicas y demográficas están causando un gran impacto en la cultura organizacional . Estas nuevas tendencias y los cambios dinámicos hacen que las organizaciones y las instituciones tanto públicas, como privadas se debatan en la urgente necesidad de orientarse hacia los avances tecnológicos. Los hechos han dejado de tener sólo relevancia local y han pasado a tener como referencia el mundo. Los países y las regiones colapsan cuando los esquemas de referencia se tornan obsoletos y pierden validez ante las nuevas realidades.
Desde la perspectiva más general, la globalización, la apertura económica, la competitividad son fenómenos nuevos a los que se tienen que enfrentar las organizaciones. En la medida que la competitividad sea un elemento fundamental en el éxito de toda organización, los gerentes o líderes harán más esfuerzos para alcanzar altos niveles de productividad y eficiencia.
Las organizaciones son la expresión de una realidad cultural, que están llamadas a vivir en un mundo de permanente cambio, tanto en lo social como en lo económico y tecnológico, o, por el contrario, como cualquier organismo, encerrarse en el marco de sus límites formales. En ambos casos, esa realidad cultural refleja un marco de valores, creencias, ideas, sentimientos y voluntades de una comunidad institucional.
Ciertamente, la cultura organizacional sirve de marco de referencia a los miembros de la organización y da las pautas acerca de cómo las personas deben conducirse en ésta. En muchas ocasiones la cultura es tan evidente que se puede ver la conducta de la gente cambia en el momento en que traspasa las puertas de la empresa.
Desde un punto de vista general, podría decirse que las organizaciones comprometidas con el éxito están abiertas a un constante aprendizaje. Esto implica generar condiciones para mantener en un aprendizaje continuo y enmarcarlas como el activo fundamental de la organización.
Hoy en día es necesario que las organizaciones diseñen estructuras más flexibles al cambio y que este cambio se produzca como consecuencia del aprendizaje de sus miembros. Esto implica generar condiciones para promover equipos de alto desempeño, entendiendo que el aprendizaje en equipo implica generar valor al trabajo y más adaptabilidad al cambio con una amplia visión hacia la innovación.
Si bien es cierto, que han sido muchos los esfuerzos de transformación que han fracasado en las instituciones tanto públicas como privadas, no es menos cierto, que la falta de planificación y liderazgo en esas organizaciones ha generado el deterioro en sus funciones Guédez (1997) mantiene, entre otras cosas, una inquietud impostergable: ¿cómo ejercer un compromiso gerencial que realmente incentive el cambio y la creatividad?. Se pudiera hablar de dos esferas complementarias de acción. La primera se asocia con el ejercicio de un estilo en donde, además de gerenciar el trabajo, también se gerencia el cerebro y el corazón. Por su parte, la segunda se relaciona con el establecimiento de condiciones organizativas favorables.
Mediante los procesos de transformación organizacional, algunos gerentes han eludido aspectos coyunturales como la cultura organizacional, se ha interpretado muy superficialmente el rol del líder dentro de un proceso de cambio, se ha ignorado lo importante y estratégico que constituye el hecho que: si no hay una visión compartida, nunca se generará la suficiente energía y significado que movilice a la organización y a su recurso humano en el proceso de cambio.
El aspecto central de las organizaciones con miras al éxito es la calidad de sus líderes con plena libertad en el sentido de su emancipación, poseedores de un alto nivel de capacidades, lo cual le permite gerenciar el cambio con visión proactiva. Cordeiro (1996) sostiene que el énfasis en los costos, clientes, caos y competitividad, son factores sobre los cuales la gerencia de activos humanos está orientando sus decisiones y acciones en forma global y estratégica, de manera tal de agregar valor en forma sistemática y continua a los procesos de la organización.
Los nuevos esquemas gerenciales son reflejo de la forma como la organización piensa y opera, exigiendo entre otros aspectos: un trabajador con el conocimiento para desarrollar y alcanzar los objetivos del negocio; un proceso flexible ante los cambios introducidos por la organización; una estructura plana, ágil, reducida a la mínima expresión que crea un ambiente de trabajo que satisfaga a quienes participen en la ejecución de los objetivos organizacionales; un sistema de recompensa basado en la efectividad del proceso donde se comparte el éxito y el riesgo; y un equipo de trabajo participativo en las acciones de la organización.
Ciertamente, las organizaciones mexicanas no escapan a esta realidad de cambio, con la adopción de nuevas tecnologías (Calidad de gestión, Reingeniería de procesos, Benchmarking, Outsourcing, etc) han visto excelentes resultados. Tal es el caso, de la industria petrolera que compite en los mercados internacionales. Es mucho lo que se debe seguir aprendiendo, manteniéndose en una permanente búsqueda de las mejores prácticas para ser los mejores. Este trabajo se basa en una Investigación Documental, el análisis de problemas con el propósito de ampliar el conocimiento, en base a los aportes de las diferentes fuentes bibliográficas y documentales, revisadas para el desarrollo del mismo. Dentro del presente enfoque se consideró importante plantear los aspectos de mayor relevancia del contenido del trabajo el cual consta de tres capítulos; el Primero, está orientado a desarrollar la cultura organizacional, a partir, de la importancia de cada uno de los factores relacionados con la empresa venezolanas, el Segundo enfoca la cultura dentro de un proceso de cambio organizacional, y el Tercero, relaciona la cultura organizacional con la gerencia de recursos humanos, como estrategia competitiva.
La cultura organizacional es la médula de la organización que está presente en todas las funciones y acciones que realizan todos sus miembros. A tal efecto Monsalve (1989) considera que la cultura nace en la sociedad, se administra mediante los recursos que la sociedad le proporciona y representa un activo factor que fomenta el desenvolvimiento de esa sociedad.
Otros autores añaden más características a la cultura, tal es el caso de Katz y Kahn (1995) cuando plantean que las investigaciones sobre la cultura organizacional se han basado en métodos cualitativos, por cuanto; es difícil evaluar la cultura de manera objetiva porque ésta se asienta sobre las suposiciones compartidas de los sujetos y se expresa a través del lenguaje, normas, historias y tradiciones de sus líderes.
La cultura determina la forma como funciona una empresa, ésta se refleja en las estrategias, estructuras y sistemas. Es la fuente invisible donde la visión adquiere su guía de acción. El éxito de los proyectos de transformación depende del talento y de la aptitud de la gerencia para cambiar la cultura de la organización de acuerdo a las exigencias del entorno. Al respecto Deal y Kennedy (1985)) ven a la cultura organizacional como "la conducta convencional de una sociedad que comparte una serie de valores y creencias particulares y éstos a su vez influyen en todas sus acciones". Por lo tanto, la cultura por ser aprendida, evoluciona con nuevas experiencias, y puede ser cambiada si llega a entenderse la dinámica del proceso de aprendizaje.
Dentro del marco conceptual, la cultura organizacional tiene la particularidad de manifestarse a través de conductas significativas de los miembros de una organización, las cuales facilitan el comportamiento en la misma y, se identifican básicamente a través de un conjunto de prácticas gerenciales y supervisorias, como elementos de la dinámica organizacional. Al respecto Guerin (1992) sostiene que es importante conocer el tipo de cultura de una organización, porque los valores y las normas van a influir en los comportamientos de los individuos.
En los diferentes enfoques sobre cultura organizacional se ha podido observar que hay autores interesados en ver la cultura como una visión general para comprender el comportamiento de las organizaciones, otros se han inclinado a conocer con profundidad el liderazgo, los roles, el poder de los gerentes como transmisores de la cultura de las organizaciones.
Con respecto a lo anterior, resulta de interés el planteamiento que hace Kurt Lewin,( citado por Newstrom, 1991) cuando sostiene que el comportamiento individual depende de la interacción entre las características personales y el ambiente que lo rodea. Parte de ese ambiente es la cultura social, que proporciona amplias pistas sobre cómo se conduciría una persona en un determinado ambiente.
Por otra parte, la originalidad de una persona se expresa a través del comportamiento y, la individualidad de las organizaciones puede expresarse en términos de la cultura. Hay prácticas dentro de la organización que reflejan que la cultura es aprendida y, por lo tanto, deben crearse culturas con espíritu de un aprendizaje continuo. Al respecto Siliceo (1995) sostiene que la capacitación continua al colectivo organizacional es un elemento fundamental para dar apoyo a todo programa orientado a crear y fortalecer el sentido de compromiso del personal, cambiar actitudes y construir un lenguaje común que facilite la comunicación, comprensión e integración de las personas.
Al cultivarse una cultura en la organización sustentada por sus valores, se persigue que todos los integrantes desarrollen una identificación con los propósitos estratégicos de la organización y desplieguen conductas direccionadas a ser auto controladas ( Schein, 1985). Es decir, una cultura es el modo particular de hacer las cosas en un entorno específico.

Instrucciones:
Contestar cada una de las preguntas a manera de análisis dando lectura al texto anterior, y aportando experiencias personales y comentarios.
Fecha limite para recibir aportaciones: Miércoles 15 de junio.



1. Porque se piensa que  países y las regiones colapsan cuando los esquemas de referencia se tornan obsoletos y pierden validez ante las nuevas realidades?
2. A que se refiere el texto cuando dice que  la cultura es tan evidente que se puede ver la conducta de la gente cambia en el momento en que traspasa las puertas de la empresa, cite algún ejemplo personal y del que tenga conocimiento.
3.Que se entiende por una estructura plana, ágil, reducida a la mínima expresión que crea un ambiente de trabajo que satisfaga a quienes participen en la ejecución de los objetivos organizacionales.
4. Cuáles pueden ser algunas (mencionar)  prácticas dentro de la organización que reflejan que la cultura es aprendida y, por lo tanto, deben crearse culturas con espíritu de un aprendizaje continuo?
5. Cuál es el rol del líder dentro de este proceso.

viernes, 6 de mayo de 2011

Indice de Globalización

INDICE DE GLOBALIZACIÓN
Singapur lidera por segundo año consecutivo la lista de los países más globalizados del mundo según la última clasificación publicada por la edición española de la revista Foreign Policy, en un informe en el que se subraya la importancia del crecimiento de la economía de cuatro países en concreto como son Brasil, Rusia, India y China, de cara a un futuro donde podían convertirse en rivales directos, e incluso superiores, del actual G-6.

El estudio, realizado colaboración con A.T. Kearney, tiene en cuenta los datos desde 2004 "un año crucial" para la integración política a través de la llegada de 10 nuevos miembros a la UE, la redacción de una Constitución Europea, siete nuevos países a la OTAN o la incorporación de Nepal y Camboya a la Organización Mundial de Comercio. A pesar de eventos como los atentados del 11 de marzo en Madrid o los disturbios callejeros en París, que han provocado animadversión ante la apertura de las fronteras y ante determinados grupos sociales, el estudio concluye que el fenómeno de la globalización continúa progresando a buen ritmo.

La lista, estructurada en cuatro dimensiones de globalización (económica, personal, tecnológica y política) no revela cambios destacados respecto de años anteriores: Singapur, Suiza, Estados Unidos, Irlanda y Dinamarca son por este orden, los cinco países con mayor Índice de Globalización. Por su parte, España ocupa el puesto 25 de los 62 países incluidos en la lista, por delante de Eslovaquia y de Italia; y precedida de Francia y Portugal. Un peso pesado como Reino Unido aparece fuera del top 10, en el puesto 12, y cierran la lista Indonesia, India e Irán, en última posición y repitiendo la misma puntuación que el año pasado. Los 62 países clasificados poseen el 96 por ciento del Producto Interior Bruto mundial y reúnen al 85 por ciento de la población del planeta.

Los autores del estudio subrayan el carácter multidimensional del fenómeno de la globalización, y señala que si bien se entiende el proceso globalizador como un suceso "predominantemente económico", a un nivel individual entran en juego otros factores: el mismo hecho de realizar una llamada al extranjero es, por sí mismo, un hecho globalizador. De esta forma, España ocupa el puesto número 16 de la lista en lo que a globalización política se refiere; mientras que cuando se habla de globalización personal o tecnológica, se encuentra en la mitad de la tabla.

ECONOMÍAS BRIC

El Índice de Globalización 2006 realiza cuatro importantes predicciones de cara al futuro, y la más destacada de todas ellas es el crecimiento, en un plazo que no excedería del medio siglo, de las llamadas economías BRIC, el acrónimo formado por Brasil, Rusia, India y China y que según un informe de Goldman Sachs (los mismos encargados de acuñar el término) "podrían ser más grandes que el G6 (Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos), en términos de dólares americanos".

A pesar de su baja posición en la lista, Brasil (52), Rusia (47), India (61), y China (51) son los países con mayores expectativas de rendimiento para el futuro. Su escaso rendimiento se debe a que todos estos países siguen fundamentándose en una economía rural y permanecen aislados de la rueda económica mundial. Sin embargo, ya en la clasificación de este año se muestran indicios del final de este aislamiento: China ha subido tres posiciones, mientras que Brasil y China han ascendido cinco puestos cada uno.

La expansión internacional de estos países se realiza de forma muy distinta, dependiendo del caso. China es un gigante comercial que ha aumentado su volumen de transacciones en más de un billón de dólares en 2004; Rusia se ha recibido enormes inyecciones de capital extranjero en el sector gasístico y petrolero, una inversión foránea que también ha contribuido al aumento de la importancia de las economías india y brasileña en el resto del mundo.

Y todo ello se debe, principalmente, a que estas cuatro economías proporcionan las materias primas de las que se alimenta el resto del planeta, desde "artículos baratos de electrónica de consumo hasta materias primas y servicios de tecnología de la información"; lo que llevará a estos países a alcanzar a lo largo del próximo deceno lo que los economistas llaman un "momento dulce": 3.000 dólares anuales de renta per capita.

EEUU, CONCENTRACIÓN DE "POLÍTICOS" MULTIMILLONARIOS

El Índice de Globalización 2006 también señala el problema que suponen para los Gobiernos la aparición de una figura como es la del "empresario multimillonario con ambiciones políticas". A los casos conocidos del ex primer ministro Silvio Berlusconi en Italia o el actualmente depuesto premier tailandés Thaksin Shinawatra, se añade el caso en Rusia del magnate Mijail Jodorkovski, un país en el que, según el informe, la fortuna de los multimillonarios "constituye el 20 por ciento del Producto Interior Bruto del país".

De todas formas, Estados Unidos sigue estando a la cabeza del mundo en cuanto a concentración de fortuna personal. La revista 'Forbes' estima que casi la mitad de los multimillonarios del mundo son norteamericanos. Sin embargo, este fenómeno se está reproduciendo en países con menor índice de globalización: Turquía (57) concentra ya a 21 multimillonarios en la lista, siete más que Francia (23). El informe advierte a las clases dirigentes en estos países menos globalizados que "tomen nota" ante la posibilidad de que "los nuevos ricos puedan quedarse con el capital político".

LATINOAMÉRICA Y DUBAI, NUEVOS CENTROS ECONÓMICOS

El informe destaca además el "giro a la izquierda" en Latinoamérica, donde "una nueva generación de dirigentes", representados en el presidente brasileño Luiz Inacio 'Lula' Da Silva y sus homólogos boliviano y venezolano, Evo Morales y Hugo Chávez han cuestionado la justa aplicación de la globalización económica. Y han pasado a la acción.
Uno de los mejores ejemplos, según el estudio, es el proceso de nacionalización llevado a cabo por el presidente boliviano Evo Morales, que se propone así restaurar el control sobre las refinerías de gas de Bolivia (no listada). Pese a este intervencionismo estatal, el Índice 2006 revela una mejora en las posiciones de los países latinoamericanos, destacando el caso de Argentina (43) y de Brasil, pero con las excepciones de Colombia (54) y Venezuela (59).
Un caso especial es 'Lula'. Su viaje a Davos (Suiza), para participar en el Foro Económico Mundial pocas semanas después de su victoria en las elecciones presidenciales, dan a entender una apuesta del presidente brasileño por la inversión internacional, por mucho que pueda ofender a la izquierda tradicional del país.
Finalmente, a pesar del predominio de esa "máquina" que es Singapur --y que ocupa el primer puesto en lo que a globalización económica se refiere, y el tercero en cuestión de globalización personal--, el Índice centra su atención en el pequeño emirato de Dubai, al que considera la punta de lanza de la expansión internacional en Asia "con poco petróleo, pero mucha iniciativa".
El emirato gobernado por el príncipe heredero jeque Mohamed bin Rashid al Maktoum se ha convertido en un centro financiero y un lugar que aspira a ser "un agente de globalización": no sólo atrae a miles de inmigrantes de Bangladesh o Sri Lanka para que formen parte de su población, compuesta por un 80 por ciento de ex patriados, sino que las ventajas de su régimen fiscal (el único impuesto sobre las rentas existente en los Emiratos Árabes Unidos es el Impuesto sobre Beneficios), supone un valioso incentivo para los grandes bancos de inversión que abren allí sus sucursales.

viernes, 29 de abril de 2011

Dilemas del mercado internacional

Actividad Lectura:
Instrucciones: lee el siguiente artículo y señala los puntos que consideras más importantes desde tu propia perspectiva. Utiliza ejemplos reales para justificar tus respuestas.
____________________________________________


Desde los inicios de la teoría económica [1] donde se enfatiza en la importancia del comercio internacional, visto desde el punto de vista de la época, y traído por diferentes economistas en la era contemporánea de la humanidad ha tenido un realce y una importancia significativa en el desarrollo de los países que han adoptado estas doctrinas, el desarrollo de la economía en nuestra época es muy importante para el desarrollo de los mismos mercados.

Esta teoría se profundiza de una mejor forma por David Ricardo [2], donde demuestra la importancia de la de la especialización de los países con el fin de buscar una mejor ventaja competitiva en los mercados, donde los países pueden obtener mejores beneficios de una especialización en la producción de aquellos bienes que se pueden generar en un determinado país dadas sus mejores condiciones para la producción de los mismos, ahora bien en el mundo globalizado en el que hoy interactuamos encontramos diferentes connotaciones con respecto al desarrollo de estos mercados internacionales, donde un país puede exportar bienes y servicios, y también capitales de acuerdo a sus ventajas competitivas y comparativas.

Los mercados internacionales permiten el desarrollo de las economías, puesto que estas pueden producir distintos bienes y colocarlos en estos mercados para ser adquiridos por aquellos países donde no se pueden producir de una manera eficiente como el país oferente del bien, y este a su vez puede beneficiarse de los demás bienes o servicios en los cuales los otros países tienen una mejor ventaja competitiva, si bien este tipo de modelo económico es altamente criticado por la falta de trasparencia de los entes multilaterales a cargo, se tienen grandes beneficios en todos los ámbitos, es por esto que estoy a favor con la globalización, cuando un país exporta y hace que sus bienes estén el los mercados internacionales, éste puede obtener beneficios a nivel macroeconómico [3], como también las empresas que en él están pueden sacar beneficios con políticas microeconómicas eficientes, pues pueden generar empleo, y por ende las políticas macroeconómicas del gobierno generar mejor redistribución de la riqueza entre la población.

Siendo importantes los mercados internacionales, podemos observar como un exceso de ahorro en determinado país, puede servir como medio de financiación e un país con desordenes macroeconómicos, pues un desajuste en su balanza comercial, puede ser financiado por una entrada de capital en la cuenta de capital en la balanza de pagos, si esto se cumpliese a cabalidad no habría tanta desventaja entre un país y otro, el problema radica como lo indique antes en el mal funcionamiento de los entes multilaterales, tales como el FMI y la OMC, pero como lo critica Stiglitz: “El FMI y el Banco Mundial se convirtieron en nuevas instituciones misioneras, a través de las cuales esas ideas fueron impuestas sobre los reticentes países pobres que necesitaban con urgencia sus prestamos y subvenciones. Los ministros de hacienda de los países pobres estaban dispuestos, si era menester, a convertirse para conseguir el dinero, aunque la vasta mayoría de los funcionarios estatales y, mas importante, los pueblos de esos países con frecuencia estaban escépticos” [4]. Aquí él describe la época de los ochenta y el nuevo rumbo de las economías lideres (EEUU e Inglaterra), políticas neoliberales, apertura del mercado, menor tamaño del Estado, entre otras; esto demuestra la falta de inequidad de estos entes, con el fin de favorecer a los países potencias, pero bien volviendo a mi planteamiento, las importancia de los mercados internacionales no solamente esta condicionado a esta parte, también ha permitido el desarrollo de los países del tercer mundo a niveles inimaginables.

Esta percepción la desarrolla Alan Greenspan, diciendo:”En los últimos años la integración económica global se ha acelerado en una multitud de frentes. El desarrollo basado en la tecnología ha expandido de tal manera la amplitud y profundidad de los mercados que los gobiernos, aún los incrédulos, han sentido que no tienen otra alternativa que desrregular y liberalizar el crédito interno y los mercados financieros” [5], esto nos demuestra como siendo la globalización un fin económico ha permitido en el entorno a ella no solo la unificación de los mercados, sino que también el traspasar las culturas a través de las comunicaciones, además permitir a países del tercer mundo poder obtener desarrollo por medio de las tecnologías que se encuentran en todo el mundo.

Resalto esto último como el mayor logro de los mercados internacionales, el cual ha sido la búsqueda de integración entre naciones, que permiten a su vez un mejor funcionamiento en todos los ámbitos de la economía global [6], por que es la economía también una ciencia social de la cual el hombre a dejado perder su esencia, y siendo esta una forma de recobrarla con el fin de hacer una concientización entre todos, que antes que obtener beneficios económicos, podemos lograr un beneficio común, basado en una mejor calidad de vida, de la cual todos los países se deben de ver beneficiados, y no solamente aquellos que ejerzan un mayor dominio sobre la economía global.

Como conclusión digo que los mercados internacionales deben de tener un mejor control para que estos sean más eficientes y que permitan lograr una mejor integración, y la búsqueda de mejores resultados de desarrollo y crecimiento entre las naciones que lo componen, siendo este el verdadero fin y esencia de la Economía.





[1] Adam Smith, “La riqueza de las naciones”, 1776.

[2] David Ricardo, “Principios de Economía política y tributación” 1817.

[3] Gregory Mankiw, “Macroeconomía”, 1997.

[4] Joseph Stiglitz, “ Malestar de la globalización”, 2002.

[5] Alan Greenspan, “La globalización de las Finanzas”, 2001.

[6] Paul R Krugman, “Economía Internacional”, 1

jueves, 3 de marzo de 2011

La Globalización es el nombre con el que se le conoce al fenómeno de integración económica que están sufriendo los países en forma acelerada gracias al desarrollo tecnológico, entre otros factores, y que ha generado, para las sociedades, efectos positivos y negativos. Así mismo, las empresas y las industrias resienten estos efecto en sus procesos tanto de mediano como de corto plazo. Mediante esta OPINIÓN CRITICA integrarás los aspectos MAS RELEVANTES de este fenómeno, tanto a nivel nacional como internacional, destacando sus implicaciones actuales y potenciales.

1. ¡Cómo afecta la Globalización al comportamiento de los flujos y a las tendencias del comercio internacional?
2. ¿Qué pros y contras trae consigo este fenómeno desde las perspectiva de la sociedad y la economía de México?
3. ¿Cuáles son las posibilidades de que la economía y la sociedad mexicana se acoplen con éxito al proceso de Globalización?
4. ¿Cuáles son las posibilidades de distanciamiento a través del proteccionismo?

Puedes apoyarte de la Lectura 2: GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Bienvenidos

Estimados Alumnos:
Durante este semestre estaremos trabajando en este blog que espero les permita dar un mejor seguimiento a los lineamientos planteados en la materia que hoy comienza. Espero por otra parte, puedan dar lo mejor de sí mismos para tener un curso interesante, con opiniones y participaciones de todos ustedes.

Saludos.